Entrevista con Rafa de Brandia

En el universo del branding, un buen nombre puede definir el destino de una marca. Para entender por qué el naming sigue siendo tan crucial —y tan fácil de subestimar— conversamos con Rafael I. Medina, director de Brandia, quien explica cómo un nombre puede convertirse en el mayor acierto.

El naming sigue siendo uno de los pilares más importantes del branding en nuestros días. Conversamos con Rafael I. Medina, director de Brandia, para entender por qué el nombre de una marca puede ser su mejor aliado… o su peor enemigo. 

P: Rafael, hablando de tu experiencia en el mundo del branding ¿por qué el naming sigue siendo tan crucial?
R.M: El naming no es solo un nombre bonito; es la primera experiencia que un consumidor tiene con tu marca. Si logras que sea memorable, que se diferencie y que invite a interactuar, ya estás creando un vínculo emocional. Es la base de toda la estrategia de marca.

P: ¿Por qué muchas empresas lo subestiman?
R.M: Porque parece simple: eliges palabras y listo. Pero un nombre debe ser legalmente disponible, culturalmente relevante y adaptable a un mundo digital y global. Sin una estrategia, un buen producto puede fracasar simplemente por cómo se llama.

P: ¿Qué características debe tener un naming efectivo?
R.M: Debe ser fácil de pronunciar, recordable y tener fuerza. Además, tiene que conectarse con la identidad visual y la experiencia de la marca, dejando una huella en la memoria colectiva. Un buen nombre no solo identifica, también cuenta una historia.

P: Hablando de historias, ¿qué ejemplos destacarías?
R.M: Hay muchos clásicos:

  • Starbucks, del personaje Starbuck en Moby Dick, y la relación de Seattle con el mar.
  • Lego, que significa jugar bien en danés.
  • Nike, la diosa griega de la victoria.
  • Coca-Cola, de sus ingredientes originales: hoja de coca y nuez de cola.
  • Y ejemplos recientes, que muestran la evolución del naming:
  • Más Gallo Media, de los mas exitosos en los medios.
  • TikTok, que refleja rapidez y brevedad en sus videos.
  • Spotify, combinación de spot e identify, el descubrimiento musical.
  • OpenAI, clara y directa, mostrando su visión de inteligencia artificial abierta.
  • Threads, la app de Meta que hace alusión a los “hilos de conversación”.
  • Rappi en Latinoamérica, un nombre corto, memorable y flexible que funciona en todos los mercados.

P: ¿Qué tendencias ves en los nombres de marcas hoy en día?
R.M: Los nombres ya no solo describen un producto. Pueden ser abstractos, evocadores, cortos o juguetones. Lo importante es que conecten emocionalmente, sean adaptables a plataformas digitales y logren diferenciarse en un mundo saturado de información. Las marcas que cuentan una historia a través de su nombre tienen una ventaja enorme.

P: Para empresas que están lanzando su marca ahora, ¿qué consejo darías?
R.M: No subestimen el proceso. El nombre es la puerta de entrada al corazón y la mente de tu audiencia. Dedíquenle tiempo, investigación y creatividad. Si haces bien el naming, el resto del branding se vuelve mucho más potente y coherente.

P: Para cerrar, ¿cómo resumirías la importancia del naming hoy?
R.M: Un buen nombre es estratégico, emocional y cultural. No solo identifica, también cuenta quién eres y qué representas. En 2025, sigue siendo uno de los activos más valiosos de cualquier marca.

En Brandia creemos firmemente que un buen nombre es parte fundamental para contar grandes historias. Contáctanos para mayor información.